Aunque Halloween es una celebración de origen celta, actualmente se vincula sobre todo al ámbito anglosajón. Por eso, para celebrar el 31 de diciembre se nos ocurrió mirar más hacia el ámbito hispánico y, en concreto, a la fiesta de La Catrina mexicana y eso nos permitió recuperar la historia de una mujer tan fascinante y tan vinculada a la cultura mexicana como Frida Kahlo.

De esta manera, explicamos las principales características del texto expositivo a través de un texto sobre el origen de esta celebración y sobre la apasionante biografía de Frida. En el siguiente paso los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias elaboraran su propio texto expositivo con aquellos datos que más les hubiesen llamado la atención. Las pautas fueron muy sencillas: además del texto, el trabajo debía contener al menos una imagen, una frase representativa de Frida y el resultado debía presentarse en una flor. A partir de ahí, cada grupo dejó volar su imaginación…

Los resultados fueron realmente espectaculares y ahora todos los trabajos van a servir para poner un poco de color en los pasillos del IES Alto Jarama.

“Pies para qué los quiero, si tengo alas para volar” (Frida Kahlo)