El proyecto REDEScubriendo a Cisneros es una iniciativa conjunta de diversos centros educativos del municipio de Torrelaguna (Comunidad de Madrid) para conmemorar el quinto centenario de la muerte del Cardenal Cisneros. Dicho proyecto agrupa a la Escuela Infantil, el CEIP Cardenal Cisneros, IES Alto Jarama, el Centro de Educación de Personas Adultas Sierra Norte y el Ayuntamiento de la misma localidad. Este personaje histórico nació en Torrelaguna, siendo su vecino más ilustre.
Todos los centros educativos referidos anteriormente han realizado diversas actividades y trabajos, los cuales se centran más en el contexto histórico de la época que en la figura del Cardenal. Esto se debe a que el estudio del contexto científico, filosófico, tecnológico o histórico-artístico permitía abordar el proyecto desde prácticamente todas las asignaturas, dotando a esta iniciativa de un carácter interdisciplinar que lo ha enriquecido de forma significativa. De esta forma llegamos a la conclusión de que son muchos los elementos que compartimos con el Cardenal, ya que los tiempos actuales guardan muchos paralelismos con la época de Cisneros, al ser también un momento de profundo cambio histórico. Todos los cambios que se han experimentado a lo largo de la Historia han venido acompañados de un cambio tecnológico, así, si en el Renacimiento se inventan la imprenta, la brújula o la carabela, en estos momentos asistimos al desarrollo de la impresión 3D, la realidad aumentada y virtual, la robótica o la Inteligencia Artificial.
Este hecho nos ha servido para revalorizar la figura del Cardenal Cisneros, el cual tuvo la clarividencia de saber anticiparse a todos los cambios que se venían fraguando.
Todos los trabajos realizados se presentaron el pasado día 26 de abril en la Plaza Mayor de Torrelaguna, donde se expusieron las letras que componen el nombre de Cisneros a modo de mural, las cuales fueron realizadas por los alumnos del IES Alto Jarama y CEPA Sierra Norte. Dichas letras, de unas dimensiones de 205 centímetros de alto y 155 de ancho cada una fueron concebidas como «murales aumentados», al incluir marcadores de Realidad Aumentada para ser escaneados por aplicaciones como Aurasma y Augment. Cada letra fue aprovechada para trabajar diversos temas: la «C» versa sobre ciencia del Renacimiento, la «I» sobre imprenta e investigación, la «S» sobre el saber del Renacimiento, la «N» sobre Torrelaguna, la «E» sobre escritores renacentistas, «R» rutas exploratorias, «O» sobre obras de arte y «S», sociedad.
De esta forma, el hilo conductor del proyecto ha sido el empleo de la Realidad Aumentada. A continuación desglosaremos alguno de los trabajos realizados por el alumnado del IES Alto Jarama:
- En la asignatura de Historia (4º ESO Y FP Básica) se confeccionaron dos rutas de Realidad Virtual realizadas con Holobuilder. La primera de ellas es una ruta histórica por Torrelaguna y a través de la segunda recorremos los lugares relacionados con la biografía de Cisneros: Torrelaguna, Roa, Cuéllar, Toledo, Uceda, Roma, etc.
- Desde las asignaturas de Plástica e Historia se estudiaron las principales obras de arte del Renacimiento. Para el análisis de las pinturas se procedió a trabajar con cromas, mientras que para las obras arquitectónicas recurrimos a herramientas de dibujo en 3D como Sketchup y aplicaciones de Realidad Aumentada como Augment.
- En Lengua Castellana y Literatura se ha trabajado con Twitter para el estudio de la literatura del Renacimiento, se han recreado conversaciones por Whatsapp que pudo mantener el Cardenal, una página de Facebook para conmemorar la construcción del pósito de Torrelaguna, memes biográficos o un reto de grabación de lectura colectiva de la Celestina.
Desde la asignatura de Inglés se estudió la labor exploratoria de los castellanos en América del Norte.
Por parte de los profesores de Tecnología y Física y Química se trabajó con la ciencia y los avances tecnológicos del Renacimiento.
Finalmente, en la asignatura de Filosofía los alumnos grabaron un corto en el que interpretaron a los principales pensadores de la época, como Lutero o Calvino.