¿Qué es un Erasmus +?

Es un programa que ofrece a profesores y alumnos la posibilidad de realizar actividades en Europa para desarrollar sus conocimientos y actitudes a través de cursos de formación, periodos de observación en centros asociados en el extranjero y docencia en centros de enseñanza asociados.

¿Por qué participa el Alto Jarama?

El Alto Jarama es un centro rural, pero con inquietudes y ganas de mejorar, un centro de enseñanza que busca romper cualquier tipo de aislamiento sociocultural que se pueda generar en nuestro profesorado y en nuestro alumnado y dotarles de oportunidades para afrontar con éxito la realidad de un mundo globalizado y de un espacio europeo cada vez más integrado y accesible. En pocas palabras, queremos aprender a hacer mejor nuestro trabajo a través de ejemplos de éxito, al tiempo que creemos que también tenemos experiencias que ofrecer a nuestros socios europeos.

¿Qué objetivos tiene esta primera experiencia Erasmus +?

-Ayudar a los docentes a desarrollar su conciencia cultural al tiempo que se les brindan herramientas y nuevos enfoques para atender a un grupo de estudiantes multicultural y socialmente diverso.

-Reforzar el programa de mediación favoreciendo actitudes positivas ante la diversidad que permitan la superación de conflictos y la creación de entornos educativos donde la multiculturalidad se pueda aprovechar como un imput educativo favorable.

-Crear una conciencia de ciudadanía europea en el centro que permita superar los problemas de integración entre diferentes culturas y comunidades de origen.

-Posibilitar la creación de proyectos innovadores en el centro en los que profesores y alumnos se impliquen a largo plazo.

¿Cuáles son nuestros socios y qué queremos aprender de cada uno de ellos?

  • ZSO nr. 4, Liceum XVII im. Józef Tischnner de Poznan (Polonia) donde el director y uno de los docentes realizarán una tarea de observación de la organización, de la disciplina en el centro y en las aulas, así como entrevistas con el equipo directivo y los profesores implicados en proyectos educativos. Todo ello con el objetivo de adquirir competencias y conocimientos que faciliten la resolución de conflictos en el aula y de compartir buenas prácticas y estrategias metodológicas.
  • II Liceum Ogólnokształcące im. A. Mickiewicza de Racibórz (Polonia) donde dos de nuestros docentes acudirán para participar en la organización del Concurso nacional de la canción en español que organiza dicho centro y en el que adquirirán conocimientos y experiencias sobre proyectos educativos interculturales que puedan llevar al desarrollo de proyectos innovadores en nuestro centro.
  • Erasmus Learning Academy, donde pretendemos que uno de nuestros docentes realice un curso de formación sobre interculturalidad y diversidad en el aula en Italia.
  • Europass Teacher Academy, donde uno de nuestros docentes asistirá a un curso  sobre prevención de bulling y violencia en Irlanda.

¿Qué perspectivas de futuro tienen los proyectos Erasmus + en el Alto Jarama?

Nuestra intención, a medio y largo plazo, es doble: por un lado, continuar formando a nuestros docentes a través de más proyectos Erasmus K1 y, por otro, que el alumnado pueda participar de movilidades europeas (visitas a otros centros europeos, cursos…) financiadas por el programa Erasmus+ (proyectos K2), que les permitan abrirse a una conciencia europea y a experiencias enriquecedoras de carácter internacional y plurinacional.